Un exoplaneta es un planeta que orbita
alrededor de una estrella diferente al Sol.
1. ¿Como se detectan los exoplanetas?
Para poder
detectar otros panetas que no giran en torno a nuestro sol, es decir
exoplanetas, preferiblemente similares en tamaño a la Tierra, se calcula la
disminución del brillo cuando dicho planeta orbita frente a su estrella. Esto
ha sido posible gracias a misiones como COROT, la cual consistía en enviar un
satélite capaz de estudiar la astroseismología, es decir, detectar temblores
ocurridos en la superficie de las estrellas; y, Kepler otro satélite enviado con el mismo fin, para orbitar alrededor del sol.
2. Indicios de vida en otros planetas
Los
científicos hacen un estudios más a fondo de las atmósferas de otros planeta analizando el espectro infrarrojo que emite el planeta. El fin de esta investigación es detectar vida extraterrestre. Es por eso que
buscan la existencia de oxígeno junto con vapor de agua. Sin embargo, el oxígeno no
es siempre una prueba de vida ya que en otras condiciones como en la
fotólisis puede ocurrir. También, se busca el metano y el ozono. Un ejemplo de planeta en el que se ha hecho un estudio como este es el satélite Titán.
El satélite
Titán es muy importante ya que es muy parecido a un planeta y es el primer
cuerpo a parte de la Tierra que contiene agua. Este posee una atmósfera muy
interesante formada por nitrógeno, meano e hidrocarburos, como en regiones
polares. El ciclo del metano es como una
analogía con el ciclo del agua en la Tierra ya que el viento y la lluvia
provocan ríos, dunas, lagos y mares de metano líquido y etano.
3. Ecuación de Drake
En esta foto
podemos ver la ecuación de Drake que explicada sería así:
-R, es el
número de estrellas que nacen en nuestra galaxia cada año y viven lo suficiente
como para producir vida.
-Fp, es la fracción
de esas estrellas que tienen planetas orbitándolas.
-NE, es el número
de planetas situados a una perfecta distancia de la estrella a la que orbitan,
de modo que no están lejos como para congelarse ni cerca para quemarse.
-FL, son los
planetas en los que aparece la vida.
-Fi, es la fracción
de esos planetas en los que esa vida, se desarrolla hacia la inteligencia.
-Fc, es la fracción
de planetas en los que hay suficiente inteligencia y desarrollo tecnológico como
para que haya comunicación interestelar.
-L, es el
tiempo en el que esa civilización inteligente logra sobrevivir o perecer.
Cada incógnita
es claramente imposible de saber, por tanto, la conclusión es que N puede ser
10.000.000 o más, o simplemente 1 y solo este nuestra civilización. Una prueba
más de lo poco que conocemos el universo.
Bien, pero hay palabras mal escritas.
ResponderEliminar