viernes, 3 de febrero de 2017

Evolución por selección natural



Al hablar sobre la evolución natural nos referimos a la idea de que unos animales a sobrevivieron y otros no. Esto ocurrió como consecuencia de los medios atmosféricos en el comienzo de la Tierra.

Los animales tuvieron que someterse a un proceso por el cual se vería si su especie era capaz de perdurar en el tiempo. Por lo tanto se nos presentan dos ideas: ¿Sobrevive el más apto o el más fuerte? Normalmente se puede confundir el concepto de, fuerte con apto. Veremos a continuación las diferencias distinto.


Cuando decimos que sobrevive el individuo más apto, no necesariamente se debe a que el individuo está capacitado no de una gran fuerza, sino de varias habilidades. Por ejemplo, un animal puede ser pequeño y menudo, como un camaleón. Su piel puede estar preparada para camuflarse y así poder evadir a depredadores. También podría ser rápido y escurridizo y ser por lo tanto, inalcanzable, como una lagartija. O puede tener un olfato y oído agudo para detectar la localización de su presa sin hacer mucho esfuerzo, como es el caso del búho.


Por otro lado esta la supervivencia del más fuerte, la cual como su nombre indica es la supervivencia de aquél que posee mayor resistencia física a un entorno. Por ejemplo, un animal grande de mucho peso podía perecer cuando una manada de animales más pequeños y rápidos lo atacaran. Sin embargo, en el caso de que ocurriera una fuerte nevada o ventisca, el animal grande tendría más capacidad para almacenar calor debido a toda su masa corporal y podría subsistir. Como por ejemplo un elefante o un oso.


Podríamos decir por lo tanto que el más apto es el más competente o el más hábil y eficaz a la hora de moverse por un hábitat y un terreno específico, en contraposición con el más fuerte, que podría perdurar gracias a su capacidad de resistir a condiciones atmosféricas extremas.

¿QUÉ ES LUCA?

LUCA se refiere The Last Universal Common Ancestor es decir el último ancestro universal común. Esto se refiere a un organismo hipotético responsable de todos los demás que surgen posteriormente. Se estima que vivió hace 4.000 billones de años. Es una teoría que surgió con el libro que Charles Darwin publicó: El origen de las especies. Se cree que este organismo se dividió en dos grupos de vida unicelular: las bacterias y las arqueas, que a su vez se dividen en eukariotas.


Hace poco un científico llamado William F. Martin mostró un estudio realizado por su grupo. Un experimento sobre este tema en el que probaron que 355 familias de proteínas de las 2.806.514 con las que experimentaron descendían de dicho organismo. Además intuyeron que LUCA había vivido en un entorno marino, a alta temperatura, rodeado de dióxido de carbono e hidrógeno en vez de oxígeno, y acompañado a su vez por metales. Aun así las críticas dicen que se necesitan más número de pruebas y comprobaciones para dar por cierta esta teoría.

Biografía:






.

1 comentario:

  1. Es una entrada muy floja, hay numerosos errores ortográficos. Además las fuentes bibliográficas consultadas son poco fiables. Por otro lado, falta una parte de la actividad... dónde están los ejemplos que pide la actividad? Esta entrada no está aprobada.

    ResponderEliminar