Se denomina bipedismo a la acción de caminar sobre las extremidades inferiores. Según la teoría de la evolución los humanos hemos ido sufriendo poco a poco este cambio hasta que hemos llegado al estado actual. ¿Fue esta transformación un aspecto positivo?

El cambio en la estructura osea, también es notable: la pelvis estaba más preparada para un parto. Además, los humanos sufrimos más heridas en las rodillas, debido a que el peso del cuerpo no está repartido de la mejor manera. Venmos las consecuencias en el tiempo que tardamos en aprender a caminar (dos años).
Todos los aspectos anteriormente mencionados no suenan nada bien. Aun así, no hay por que preocuparse ya que a pesar de todo obtuvimos muchas ventajas. Como por ejemplo, la resistencia.
Es cierto que los humanos no somos muy rápidos, pero podemos durar mucho más tiempo haciéndolo que un simio. Así pues, el gasto de energía es inferior y más económico. Es verdad también que al estar erguidos nuestro cuerpo está colocado en un ángulo en el cual no recibimos tanta luz solar. Es por eso que hacemos un mejor uso de la reserva de agua.
Por último, y más importante, tenemos que tener en cuenta que al empezar a caminar con las piernas, obtuvimos la libertad de utilizar las manos y los brazos de forma más eficiente. Es más, fue esta acción, la que nos llevó a desarrollar el cerebro.
LUCY
Podemos dar como ejemplo, al conjunto de huesos denominado Lucy. Es una de las pruebas del cambio que empezó a ocurrir hacia la hominización. Se trata del esqueleto de un Australopithecus afarensis encontrado por Donald Johanson en 1974. Fue descubierto en Etiopía y se data que vivió hace 3,4 millones de años. Es el 40% del cuerpo de una hembra de un metro. Se lo considera como el primer humano encontrado en buen estado, que juega un punto más a favor a la teoría de la evolución.
Podemos destacar además, el interesante dato de que se le dio el nombre Lucy, debido a que el día en el que se hizo el hallazgo, sonaba la canción de los Beatles "Lucy in the sky with diamonds"
Podemos destacar además, el interesante dato de que se le dio el nombre Lucy, debido a que el día en el que se hizo el hallazgo, sonaba la canción de los Beatles "Lucy in the sky with diamonds"
Bibliografía
Imágenes(7'5), ortografía y estructura gramatical(7'5). Contenido y precisión(7'5). Iniciativa y creatividad(7'5). Aprovechamiento del la sesión(7'5). Fuentes de información(7'5). Organización de la información(7'5). Entregada en plazo(7'5).
ResponderEliminarNota final autocorreción 7'75.
Sarai de la Rosa
-Excelente combinación de fotos con el texto-1
ResponderEliminar-Errores ortográficos bastante pocos-0.4
-Información correcta aunque se va un poco y falta concluir los datos-1.5
-Creatividad más o menos buena y buena estética ya que te queda claro donde van las cosas-1.0
-Normalmente aprovecha la sesión-0.75
-Las fuentes de información parecen variadas y fuentes con una reputación fiable además vienen especificadas abajo-1
-Los datos están corroborados y cambiados de sus fuentes originales y el orden lo hace muy compresible, tiene su aquel la entrada-1
-Tiene todas las partes pedidas pero la secuencia de datos no es clara-1.5
Mi nota final es un 8.
Yo no estoy de acuerdo con vuestra valoración... Por ejemplo, las imágenes son buenas pero no van acordes al texto, es muy buena la imagen de la pelvis, pero sirve de poco si no explicas cuál es la diferencia entre simios y humanos. Esto hace que la información sea poco precisa, tenías que profundizar más en las ventajas y las desventajas, y justificar el por qué de cada una de ellas.
ResponderEliminarHay varios errores gramaticales y ortográficos, si relees la entrada, los verás. Finalmente, para que se pueda valorar con 7,5 la iniciativa y creatividad, debería ser una entrada que se diferenciara en algún aspecto de las de los compañeros, pero no es el caso.
Teniendo en cuenta todo esto, mi valoración es 6,2.