domingo, 15 de enero de 2017

Evolución y cultura científica

Todos conocemos la teoría de Darwin, Lamark, y el Creacionismo. ¿Pero hay más teorías sobre el origen de los humanos? De hecho, voy a explicar algunas a continuación: La Teoría de la Evolución Teísta, El Diseño Inteligente, Los Antiguos Astronautas y la Teoría Cósmica Ancestral. 

No obstante, desde siempre se nos ha enseñado la que recibe más aceptación, es decir, la de Darwing pero desde mi punto de vista creo que es bastante interesante echar un vistazo a esas otras teorías.


El Creacionismo, como ya sabemos, apoya la idea religiosa sobre el Génesis, es decir, Dios creó la Tierra en un periodo de seis días, existieron los gigantes y los actuales humanos somos descendientes de Noé. Además, sostiene que la Tierra tiene una antigüedad de seis mil años. 

Por otro lado, está la teoría de La Evolución Teísta la cual, en cierto modo, es una mezcla entre la teoría de Darwin y el Creacionismo ya que defiende que el Big Bang fue producido por Dios, de modo que no descarta la ciencia, de hecho, la apoya, ya que es una muestra de la genialidad de Dios.


Otra teoría bastante curiosa es la de Los Antiguos Astronautas. Esta trata sobre los extraterrestres, ya que se piensa que fueron ellos los que iniciaron la vida humana con un propósito que desconocemos con la opción de que podría ser tanto bueno y pacífico como todo lo contrario.





La Teoría Cósmica Ancestral es igual de perturbadora que la anterior ya que defiende la idea de que el Universo ha existido siempre y no partió de un punto inicial en el que se crearon las cosas. Un universo donde los microorganismos decidieron agruparse y multiplicarse copiando otras formas de vida que ya conocían.






Cada una de ellas propone una idea que a algunos les podría parecer algo fantasiosa sin embargo debido a que la teoría del Big Bang no es algo comprobable al 100%, pienso que habría que darles la posibilidad a esas otras teorías de ser, al menos, escuchadas.


   

¿Es cierto que los humanos convivieron con los dinosaurios? La verdad es que se trata de un tema  bastante controversial, pero... ¿qué es los que nos lleva a dudar sobre esto? En cierto modo, los medios de comunicación han afectado este hecho debido a las múltiples películas, series o programas que han creado sobre temas como este. ¿Quizás en alguna de esas películas el protagonista científico daba una explicación muy razonable? Es posible pero quizás era solo para impulsar la trama. Por lo tanto, no deberíamos admitir un hecho como cierto si no lo hemos visto varias veces comprobado porque en la época en la que vivimos, gozamos la suerte de tener todo tipo información al alcance de nuestra mano y podemos acceder a ella para buscar la verdad sobre cualquier, o al menos la mayoría de temas. Aunque de eso hay ciertos casos en los que no tenemos una respuesta clara y verídica sobre algo que deseamos saber. A pesar de eso igualmente podemos buscar que es lo que otra gente piensa al respecto y observar atentamente los debates, para así buscar el lado de opinión que prefiramos apoyar y defender.



Volviendo al tema de la teoría de la evolución. Podríamos decir que la evolución biológica es solo eso, una teoría, sin embargo hay bastantes pruebas biogeográficas y paleontológicas que pueden darnos pistas de dónde se encuentra la verdad. 

Por ejemplo, existe un caso en el que hay un conjunto de islas cercanas. En esas islas viven diferentes tipos de animales que son parecidos entre sí. Esto se puede explicar si pensamos que dichos animales provienen de la misma especie ya que cada uno se adaptó de una forma distinta al entorno.


También hay pruebas anatómicas. Algunos animales que vemos hoy en día tienen estructuras u órganos similares a los de otros animales que no son de su misma especie pero que unos los tienen más desarrollados que los otros. Esto se debería a que la especie de animal dejó de usar ese órgano y por consiguiente se atrofió, sin embargo, el otro lo empezó a utilizarlo demasiado e incluso llegando a mejorarlo. Es lo que se denomina órganos vitales y homólogos.


A continuación, podemos ver una tabla con los resultados pertenecientes a una encuesta que se hizo en el 2005. La tabla muestra los porcentajes de respuestas afirmativas a la proposición de que “Los seres humanos, tal como los conocemos hoy en día, se desarrollaron a partir de especies más antiguas de animales”.

Como podemos observar la cantidad de personas que apoya esta afirmación depende de la situación geográfica del país, el nivel socioeconómico y la religión mayoritaria. Por ejemplo, en los países nórdicos dónde existe un nivel de educación bastante actualizado y moderno, las respuestas de verdadero prevalecen sobre las demás. A diferencia de los países donde la religión tiene una mayor repercusión sobre la sociedad. Como se puede ver en los que se encuentran al final de la tabla, dónde, además, notamos que el porcentaje de respuestas no sabe no contesta se equilibra con las demás opciones.




Bibliografía







1 comentario:

  1. Bien, cuidado con el modo de expresión. Las respuestas a la primera pregunta denotan iniciativa y creatividad, pero has hablado de teorías relacionadas con el origen del universo (Big Bang), nosotros con esta entrada estamos hablando ya de teorías que explican el origen de la vida.

    ResponderEliminar