lunes, 16 de enero de 2017

Teoría de la Panspermia

La teoría de la Panspermia objeta que la vida en la Tierra procede del espacio exterior, y fue creada por unas bacterias que permanecen en restos de cometas y meteoritos, capaces de sembrar vida en caso de que existieran las condiciones adecuadas. Svante Arrhenius fue el mayor defensor de esta teoría. Sabemos que las bacterias son altamente resistentes ya que se comprobado que pueden permanecer congeladas en hielo ártico durante decenas de miles de años y se han transportado unas a la Luna sin que llegaran a morir


La teoría Panspermia se hizo mas fuerte cuando se descubrieron unas fosilizadas en el meteorito marciano ALH 84001 que tenían unos millones de años. Sin embargo no se sabe si esas bacterias ya estaban allí antes del impacto.




Hay dos vertientes de esta teoría: 

-La panspermia dirigida: La vida puede prolongarse gracias a las bacterias que viajan en objetos rocosos por el espacio.
 -La panspermia molecular: lo que viajan no son bacterias sino moléculas orgánicas complejas.    


A pesar de esto, hay científicos que no están de acuerdo con dicha teoría ya que dicen que las fechas y plazos que en los que los microorganismos extraterrestres tardarían en llegar a la Tierra no son compatibles. Además dicen que no podrían haber sobrevivido ha las temperaturas y el viento solar.

TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA


La teoría de la
 Generación Espontánea, la cual objeta que la vida puede surgir de materia muerta. Esta fue una teoría que predominó en conjunto de bienes morales del territorio Occidente. Sin embargo la teoría derribó ese pensamiento con un experimento que parecido a este hecho por Francesco Redi. 




Experimento:

Metemos un animal muerto en tres envases distintos. Uno se deja abierto, otro se lo cubre con una tela y el último se cierra con una tapa. 




Se esperan unos día y finalmente se vuelve a mirar.

El único envase del que va ha surgir vida es del abierto ya que es el que está en contacto con el oxígeno y moscas han podido poner larvas en el. Además del que tiene una tela ya que es posible que algún microorganismo haya quedado en la superficie. 



Con este experimento se puede comprobar que no puede surgir vida de materia muerta.

Aunque tiempo después dos científicos, Harold Clayton Urey y Stanley Miller probaron algo que deja en duda esta afirmación puesto que hicieron una recreación de las condiciones naturales de la atmósfera y la Tierra primitiva obteniendo como resultado el nacimiento de unas proteínas. 

Sería en este caso en el que se daría paso a la idea de la Generación Espontánea, la idea de que un átomo inerte sufrió algún tipo de transformación debido a las condiciones físicas en las que se encontraba cuando la Tierra estaba en su estado primitivo. De esta forma volvería a vivir y podría ser capaz de ser el origen de la vida humana.

Bibliografía





domingo, 15 de enero de 2017

Evolución y cultura científica

Todos conocemos la teoría de Darwin, Lamark, y el Creacionismo. ¿Pero hay más teorías sobre el origen de los humanos? De hecho, voy a explicar algunas a continuación: La Teoría de la Evolución Teísta, El Diseño Inteligente, Los Antiguos Astronautas y la Teoría Cósmica Ancestral. 

No obstante, desde siempre se nos ha enseñado la que recibe más aceptación, es decir, la de Darwing pero desde mi punto de vista creo que es bastante interesante echar un vistazo a esas otras teorías.


El Creacionismo, como ya sabemos, apoya la idea religiosa sobre el Génesis, es decir, Dios creó la Tierra en un periodo de seis días, existieron los gigantes y los actuales humanos somos descendientes de Noé. Además, sostiene que la Tierra tiene una antigüedad de seis mil años. 

Por otro lado, está la teoría de La Evolución Teísta la cual, en cierto modo, es una mezcla entre la teoría de Darwin y el Creacionismo ya que defiende que el Big Bang fue producido por Dios, de modo que no descarta la ciencia, de hecho, la apoya, ya que es una muestra de la genialidad de Dios.


Otra teoría bastante curiosa es la de Los Antiguos Astronautas. Esta trata sobre los extraterrestres, ya que se piensa que fueron ellos los que iniciaron la vida humana con un propósito que desconocemos con la opción de que podría ser tanto bueno y pacífico como todo lo contrario.





La Teoría Cósmica Ancestral es igual de perturbadora que la anterior ya que defiende la idea de que el Universo ha existido siempre y no partió de un punto inicial en el que se crearon las cosas. Un universo donde los microorganismos decidieron agruparse y multiplicarse copiando otras formas de vida que ya conocían.






Cada una de ellas propone una idea que a algunos les podría parecer algo fantasiosa sin embargo debido a que la teoría del Big Bang no es algo comprobable al 100%, pienso que habría que darles la posibilidad a esas otras teorías de ser, al menos, escuchadas.


   

¿Es cierto que los humanos convivieron con los dinosaurios? La verdad es que se trata de un tema  bastante controversial, pero... ¿qué es los que nos lleva a dudar sobre esto? En cierto modo, los medios de comunicación han afectado este hecho debido a las múltiples películas, series o programas que han creado sobre temas como este. ¿Quizás en alguna de esas películas el protagonista científico daba una explicación muy razonable? Es posible pero quizás era solo para impulsar la trama. Por lo tanto, no deberíamos admitir un hecho como cierto si no lo hemos visto varias veces comprobado porque en la época en la que vivimos, gozamos la suerte de tener todo tipo información al alcance de nuestra mano y podemos acceder a ella para buscar la verdad sobre cualquier, o al menos la mayoría de temas. Aunque de eso hay ciertos casos en los que no tenemos una respuesta clara y verídica sobre algo que deseamos saber. A pesar de eso igualmente podemos buscar que es lo que otra gente piensa al respecto y observar atentamente los debates, para así buscar el lado de opinión que prefiramos apoyar y defender.



Volviendo al tema de la teoría de la evolución. Podríamos decir que la evolución biológica es solo eso, una teoría, sin embargo hay bastantes pruebas biogeográficas y paleontológicas que pueden darnos pistas de dónde se encuentra la verdad. 

Por ejemplo, existe un caso en el que hay un conjunto de islas cercanas. En esas islas viven diferentes tipos de animales que son parecidos entre sí. Esto se puede explicar si pensamos que dichos animales provienen de la misma especie ya que cada uno se adaptó de una forma distinta al entorno.


También hay pruebas anatómicas. Algunos animales que vemos hoy en día tienen estructuras u órganos similares a los de otros animales que no son de su misma especie pero que unos los tienen más desarrollados que los otros. Esto se debería a que la especie de animal dejó de usar ese órgano y por consiguiente se atrofió, sin embargo, el otro lo empezó a utilizarlo demasiado e incluso llegando a mejorarlo. Es lo que se denomina órganos vitales y homólogos.