Los científicos han confirmado que hace millones de años, hubo un cruce de dos especies Homo en la cadena evolutiva de los humanos. Esto se ha confirmado al encontrar, actualmente, desde un 1% a un 3% de ADN Neardental, en personas de Europa y Asia. Es decir, no solo del Homo sapiens africano.
Como vemos en la imagen, el Homo neandenthalensis se situaba en Europa, y el Homo sapiens en África. Al parecer, fueron los Homo sapiens los que se desplazaron hacia arriba y, en algún momento, procrearon con la otra especie, ya que no se ha encontrado ADN neandertal en personas de África.
¿Pero entonces, porque la cantidad de ADN es tan pequeña?
Se ha estudiado, además, si los cruces fueron de beneficio para las especies y se encontraron algunas ventajas, como la producción de queratina, una sustancia que beneficia a la piel, el pelo y las uñas. Sin embargo, también se encontraron desventajas respecto a la causa de enfermedades, como la diabetes tipo 2, el lupus, la cirrosis biliar y la enfermedad de Crohn. Debilidades causadas por el cruce, ya que, existe un límite en el intercambio de ADN.
Fue entonces, cuando empezaron a surgir problemas de compatibilidad, hasta tal punto, que hubo un momento en el que ocurrió la incompatibilidad biológica. Los estudios demuestran que el cromosoma Y, de los machos, no perduró en el ADN, y por eso se fue perdiendo hasta quedar bastante poco. Hay dos hipótesis al respecto. Una sugiere que esto ocurrió por puro azar, y, la otra, es la ya mencionada antes, incompatibilidad biológica: las especies no eran lo suficientemente compatibles como para tener hijos, por lo tanto, los que perduraron, conservaron una escasa cantidad de ADN.
A pesar de que se sabe que los africanos y los europeos se separaron en el árbol evolutivo mucho tiempo atrás, actualmente no hay ningún problema de fertilidad entre humanos de estos dos lugares.
Un dato curioso que podemos destacar, es un fósil que se encontró en Rumanía. El cual contenía un 10% de ADN neandertal. Se trata de una mandíbula descubierta en Alemania por los investigadores del instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leizpzig.
El descubrimiento ha sido bastante sorprendente, ya que, el porcentaje supera a la media que hay establecida. Se cree que su ascendencia es de entre cuatro y seis generaciones atrás en su árbol genealógico.
En la siguiente foto podemos ver la estructura ósea:
La cueva del Sidrón
Hay una cueva llamada la cueva del Sidrón, en Asturias, que se clasifica como uno de los ocho lugares prehistóricos en los que se han encontrado pruebas de los cruces entre los neandertales y los sapiens. Allí se ha encontrado ADN mitocondrial de doce individuos, seis adultos, algunos adolescentes y un niño que han servido para hacer los estudios y las hipótesis.
A continuación, podemos ver una sección interior y donde se sitúa:
Bibliografía:
Mi compañera Cristina ha encontrado la siguiente información.
Yo he encontrado la siguiente información:
He utilizado: